Enlace cabecera plantilla noticia

01 Março 2024

Desafíos y oportunidades en la provisión de vivienda social: lecciones desde África para América Latina

Daniel Font, CEO y cofundador de Social Infra Ventures, compartió sus reflexiones sobre la provisión de vivienda social mediante la colaboración público-privada en la masterclass celebrada el pasado 22 de febrero de 2024, en el marco de la Comunidad de Ciudades LAIF City Life.

Font, cuya empresa ha desarrollado más de 13.000 unidades residenciales en el continente africano desde 2007, compartió las claves para proveer vivienda en alquiler y crear comunidades con infraestructuras sociales sostenibles y accesibles. Su experiencia en África ofrece un modelo inspirador para América Latina, donde la crisis habitacional es también una preocupación urgente.

Madrid, 01 de marzo de 2024. El continente africano enfrenta desafíos significativos en cuanto a la vivienda, entre ellos el déficit, que alcanza los 50 millones de unidades, aproximadamente. A este déficit se suman el rápido crecimiento urbano, la falta de acceso a financiamiento y limitaciones con las que se encuentra la administración pública. Todo ello provoca una crisis habitacional cuyo efecto más visible es la proliferación de asentamientos informales. ¿Similitudes con América Latina?

APUESTA POR EL ALQUILER

Daniel Font a través de Social Infra Ventures, trabaja para desarrollar soluciones de vivienda asequible y sostenible en África. Allí, una vivienda asequible se define como una unidad de entre 50 y 60 metros cuadrados, con dos habitaciones, una cocina y un baño. Sin embargo, en muchos países la infraestructura financiera es limitada y no toda la ciudadanía tiene acceso a servicios bancarios formales (o los requisitos para acceder a ellos excluyen a una parte significativa, que no responde a los patrones tradicionales de solvencia). 

"Para que una vivienda sea realmente asequible, tiene que haber otro sistema de entrada a la titularidad, que puede ser el alquiler", afirmó Font durante la sesión. El alquiler como alternativa contribuye a reducir los problemas asociados a la disponibilidad de créditos hipotecarios o préstamos, y la situación laboral y personal de quienes alquilan, especialmente “para grupos vulnerables como las mujeres”. De hecho, alrededor del 90% de la población africana ya opta por el alquiler.

EJEMPLOS QUE HA IMPULSADO SOCIAL INFRA VENTURES

Uno de los puntos destacados de la masterclass fue la importancia de la inversión en infraestructuras sociales, como colegios, clínicas y hospitales, como parte integral de los proyectos para crear comunidades, no solo viviendas.

Font compartió ejemplos concretos de proyectos donde la colaboración público-privada ha sido clave para el éxito. Por ejemplo, en Lagos (Nigeria), construyeron una comunidad que incluía viviendas, zonas deportivas, plazas, centro educativo y una clínica. En Senegal, colaboraron con el gobierno municipal de Dakar para desarrollar viviendas sociales en un terreno municipal e incluir una plaza central ajardinada con comercios alrededor. 

DESAFÍOS DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES

Sin embargo, Font también reconoció los desafíos que enfrentan los gobiernos locales en la provisión de vivienda asequible. Entre ellos hay algunos que son comunes en la región: 

  • La falta de recursos dificulta la inversión en programas de vivienda. 
  • Una planificación urbana inadecuada dificulta identificar terrenos o impulsar políticas de zonificación. 
  • Escasez de terrenos urbanizables en áreas densamente pobladas. 
  • La debilidad en infraestructura básica como agua potable, electricidad y transporte público en áreas donde se planea construir vivienda asequible frena la viabilidad de los proyectos.
  • La incertidumbre política y legal desincentiva la inversión privada en el sector. 
Masterclass con Daniel Font - Provisión de vivienda social

Masterclass con Daniel Font

Assistir à gravação das masterclasses é um benefício exclusivo para quem faz parte da Comunidade de Cidades