Inicia la Revitalización del Área Norte de la Ciudad de Guatemala
05 Outubro 2023
Inicia la Revitalización del Área Norte de la Ciudad de Guatemala
El pasado jueves 5 de octubre, en el marco de Octubre Urbano, la Municipalidad de Ciudad de Guatemala presentó ante representantes de la sociedad civil el proyecto Plan de Desarrollo Urbano Integrado del Área Norte, destinado a transformar una de las áreas urbanas más populosas de la capital guatemalteca. El proyecto, financiado por la Comisión Europea y gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de la iniciativa LAIF City Life, ha recibido una subvención de 298.037 euros para la realización de estudios técnicos
Ciudad de Guatemala ha dado un importante paso hacia la transformación de su Área Norte con el apoyo de LAIF City Life (LCL), una iniciativa de la Comisión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La iniciativa ha otorgado una subvención de 298.037 euros (Q 2,4 millones) para la realización de diez estudios técnicos de prefactibilidad que respaldarán una inversión en corredores urbanos, infraestructura de agua y saneamiento, y equipamientos urbanos y sociales que beneficiará a más de 260.000 habitantes.
COLABORACIÓN INTERSECTORIAL
El evento del jueves 5 de octubre, celebrado en Ciudad de Guatemala, sirvió para conformar una Mesa de Actores diseñada para fomentar la colaboración entre propietarios de suelo y actores relevantes del comercio y la industria del área de intervención. El alcalde de Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñonez, recordó la preocupación sobre cómo alcanzar la recuperación económica que llegó tras la pandemia. “Cerca del 55% de la población mundial vive en ciudades, y el 80% del PIB mundial se genera en ellas. Ante una metrópoli que crece, este Plan es el resultado del esfuerzo de múltiples actores que trabajan por esa recuperación”, destacó.
El Plan de Desarrollo Urbano Integrado del Área Norte de la Ciudad de Guatemala comprende la formulación e implementación de un conjunto de proyectos integrales de desarrollo urbano sostenible para las zonas 17, 18, 24 y 25, que equivalen al 45% del territorio total del municipio. Este proyecto responde a las necesidades y desafíos de las zonas capitalinas, caracterizadas por el crecimiento poblacional, la vulnerabilidad socioeconómica, la falta de infraestructura vial, la escasez de agua potable, el déficit de saneamiento, la degradación ambiental y la insuficiencia de equipamientos urbanos y sociales.
El proyecto tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de la población, impulsando el acceso a los servicios básicos y la mejora del alcantarillado; promover la inclusión a través de instalaciones educativas y recreativas, y fomentar el desarrollo socioeconómico a través de la provisión de infraestructuras y servicios.
COMPROMISO INTERNACIONAL Y LOCAL
El evento de lanzamiento contó con la participación del embajador de España en Guatemala, José María Laviña y el embajador de la Unión Europea en el país, Thomas Peyker.
Durante su intervención, el embajador Laviña resaltó el compromiso de AECID tiene con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía de América Latina y de Guatemala, en particular. “Una ciudad resulta funcional cuando permite trabajar en ella, garantiza servicios y ofrece ocio y seguridad. Este plan lo garantiza y lo hace a largo plazo”, enfatizó.
Por su parte, el embajador Peyker, subrayó la importancia de combinar esfuerzos para abordar los desafíos urbanos. “En la medida en que los centros urbanos se desarrollan, las autoridades municipales enfrentan el reto de garantizar la calidad. Es importante involucrar a las autoridades municipales, el sector privado y la ciudadanía para lograrlo. Queremos que estos estudios contribuyan al desarrollo de infraestructuras resilientes frente al cambio climático y espacios más inclusivos”, explicó.
Entre las autoridades locales que asistieron se encuentran el Regente Norte, José Gustavo Barrios; el Champion del Distrito Vianorte, Mario Paiz, y el Síndico 1, Carlos Soberanis. Esta amplia participación demuestra el compromiso de las autoridades locales con la prosperidad de la ciudad. El evento contó con un espacio para networking donde se fomentó el diálogo y la colaboración entre los distintos actores involucrados.
Lista de cidades
-
Brasil
João PessoaBelém do Pará -
Colombia
Barranquilla -
Perú
CajamarcaArequipaTrujillo -
El Salvador
San Salvador -
Costa Rica
Cartago -
México
Estado de Tlaxcala -
Honduras
TrujilloComayaguaTegucigalpa -
Guatemala
Ciudad de Guatemala