Enlace cabecera plantilla noticia

30 Outubro 2023

LAIF City Life reúne en Colombia a cuatro ciudades de América Latina para fortalecer su gestión urbana

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias (Colombia) acoge del 30 de octubre al 3 de noviembre un taller para gestores/as urbanos municipales organizado por la iniciativa LAIF City Life e impartido por el TEC de Monterrey

El taller es uno de los siete módulos formativos del Curso para Gestores Municipales LAIF City Life, destinado a fortalecer la ejecución de los proyectos de infraestructura urbana que han recibido una subvención de la iniciativa impulsada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y cofinanciada por la Unión Europea. 

El taller reúne a representantes municipales de Belém do Pará (Brasil), el Estado de Tlaxcala (México), Comayagua y Trujillo (Honduras). Sus ciudades enfrentan retos asociados a la movilidad, el tratamiento de aguas residuales, la revitalización de su patrimonio y la recuperación y valorización de activosambientales. El objetivo de las charlas, debates y sesiones grupales del taller es que los equipos municipales identifiquen cómo superar los retos, amplíen la perspectiva y establezcan un plan de acción para ejecutar sus proyectos.

“Cada proyecto será un caso de estudio durante el taller y, al cierre, contará con una hoja de ruta para obtener financiación”, subrayó Miguel González, director del Centro de Formación durante la bienvenida. “Una financiación imprescindible para convertirlos en realidad”, apuntó Miguel Gómez-Pavón, Coordinador de Sector Privado, UE y Alianzas de FONPRODE, y que el sector público debe lograr “impulsando alianzas multiactores”, una tarea para la que AECID ejerce de catalizador.


ACCIÓN LOCAL, INSPIRACIÓN GLOBAL

¿Cómo gestionar bien el lugar donde convivimos? ¿Cómo generar apropiación entre la sociedad civil? ¿De dónde obtener los recursos? ¿Cómo adaptar las ciudades a las necesidades económicas, sociales y ambientales sin dejar a nadie atrás? Todas esas preguntas vertebran el diseño de ciudades resilientes, pero no existe una fórmula única para responderlas. Por eso, el personal docente del TEC de Monterrey y expertos urbanistas como Alejandro Echeverri o Federico Restrepo han diseñado unas sesiones que permitan identificar soluciones locales con efectos globales. “Estos proyectos tienen el potencial de convertirse en pauta para otras ciudades”, resaltó Alfredo Hidalgo Rasmussen, coordinador académico del Curso.

El planeta tiene límites, las ciudades divisiones y los proyectos de urbanismo plazos; pero la posibilidad de diseñar ciudades más habitables, equitativas y saludables todavía no se ha alcanzado.