Ciudad de Guatemala realiza un diagnóstico exhaustivo para mejorar el alcantarillado de la Zona 18
27 November 2023
Ciudad de Guatemala realiza un diagnóstico exhaustivo para mejorar el alcantarillado de la Zona 18
La Zona 18 de Guatemala, una de las más pobladas y contaminadas de la capital, podrá contar con un sistema de alcantarillado moderno y eficiente gracias al Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario y Pluvial, que ha finalizado sus estudios técnicos gracias al apoyo de LAIF City Life. El plan, que tiene un costo estimado de 1,200 millones de quetzales, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y reducir el impacto ambiental y sanitario de las aguas residuales y pluviales.
La Zona 18, caracterizada por un rápido crecimiento urbano y una alta densidad poblacional, ha enfrentado problemas críticos relacionados con la gestión inadecuada de aguas residuales y pluviales. La infraestructura existente, obsoleta e insuficiente, ha generado serios problemas de contaminación ambiental y sanitaria, afectando a la calidad de vida de los residentes.
El Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Zona 18 incluye una evaluación exhaustiva de las condiciones hidrológicas, hidrogeológicas, ambientales y de saneamiento en la zona y realiza propuestas para disminuir los problemas ambientales y de salud que afectan a la población. Este diagnóstico y la redacción de los análisis de suelo e hidrológicos de varios colectores, infraestructuras que permiten el drenaje del exceso de lluvia y
agua subterránea (el colector Maya, el colector Atlántida y el colector Caracoles), se han podido elaborar gracias a la subvención otorgada por LAIF City Life.
SOLUCIONES PROPUESTAS
Entre las medidas clave para mejorar la calidad de vida de quienes habitan la Zona 18 se encuentran la construcción de nuevas redes de alcantarillado en áreas carentes de infraestructura, la rehabilitación de las redes existentes para mejorar su eficiencia, y la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales. Además, se considera la ejecución de medidas de mitigación, como lagunas de oxidación y sistemas de infiltración, para reducir el impacto ambiental y sanitario.
También se propone la implantación de un sistema de monitoreo y control de calidad del agua para asegurar que las aguas residuales y pluviales reciban un tratamiento adecuado, evitando efectos adversos en el medio ambiente y la salud pública.
150 LITROS DE AGUA POR HABITANTE Y DÍA
El estudio detallado de suelos y la caracterización de cuencas ha proporcionado información crucial para el diseño de la infraestructura de alcantarillado. Los datos revelan que el costo total estimado del plan asciende a Q 1,200 millones de quetzales y que, con un consumo diario por habitante de agua estimado en 150 litros, se proyecta un abastecimiento sostenible hasta el año 2046.
PRÓXIMOS PASOS
Estos estudios técnicos forman parte del proyecto Plan de Desarrollo Urbano Integrado del Área Norte, financiado por la Comisión Europea y gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de la iniciativa LAIF City Life. Además de los estudios prefactibilidad que respaldarán la inversión en infraestructura de agua y saneamiento, también se realizarán estudios para proveer infraestructuras de corredores urbanos y equipamientos educativos y recreativos.
List of cities
-
Brasil
João PessoaBelém do Pará -
Colombia
Barranquilla -
Perú
CajamarcaArequipaTrujillo -
El Salvador
San Salvador -
Costa Rica
Cartago -
México
Estado de Tlaxcala -
Honduras
TrujilloComayaguaTegucigalpa -
Guatemala
Ciudad de Guatemala