Enlace cabecera plantilla noticia

09 octubre 2025

Ciudad de Guatemala: la oportunidad crecer de manera ordenada

El Área Norte de la ciudad cuenta con el Plan de Desarrollo Urbano Integrado del Área Norte, cuya ejecución requiere una inversión de 30,8 millones de euros, alrededor de 276 millones de quetzales

Ante una ciudad que crece y busca cómo hacerlo de manera ordenada e inclusiva, la iniciativa LAIF City Life, impulsada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Comisión Europea, ha financiado y asistido técnicamente la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano Integrado (PDUI) del Área Norte, que incluye estudios de proyectos en áreas estratégicas como movilidad y vialidad, servicios básicos de agua y saneamiento, y equipamientos urbanos.  

Este es uno de los 15 proyectos de América Latina y el Caribe que han recibido financiación y asistencia técnica de LAIF City Life. La subvención otorgada por LAIF City Life para la creación de este PDUI ha sido de 298.000 euros, en torno a 2,7 millones de quetzales. 

Con un 48% del territorio y un 37% de la población de la Ciudad de Guatemala, el Área Norte es al mismo tiempo una de las zonas más densamente pobladas de la ciudad y uno de los territorios con mayores oportunidades de expansión. En los últimos años, un rápido crecimiento de población ha superado la capacidad de planificación y de provisión de infraestructura y tiene frente a sí desafíos como la falta de acceso adecuado a servicios básicos como agua potable y saneamiento. Además, encara retos de movilidad y accesibilidad dado que se trata de uno de los accesos a la ciudad.

Aun así, dadas sus condiciones, es una gran zona para una futura renovación y expansión urbana con la ejecución de nuevos proyectos de vivienda y usos mixtos conectados a la ciudad en un entorno natural del Gran Distrito Verde. 

El PDUI responde a los parámetros de los proyectos de “hábitats integrales”, es decir, proyectos que mejoran integralmente áreas urbanas delimitadas, con actuaciones multisectoriales que combinan la mejora de la gestión de residuos sólidos, la provisión de agua y saneamiento, la dotación de edificios de uso social y público, la mejora de las condiciones de asentamientos precarios, y la planificación de nuevas opciones de vivienda. 

Qué es el PDUI del Área Norte 

El PDUI del Área Norte es un instrumento de planificación territorial de la parte norte de la ciudad de Guatemala, zonas 17, 18, 24 y 25. Estas zonas conforman la Regencia Norte, entidad que administra, planifica y gestiona este territorio de manera descentralizada a la municipalidad de Guatemala, especialmente en cuanto a servicios se refiere. 

El PDUI del Área Norte es un catalizador de la transformación urbana sostenible de este territorio para los próximos 30 años. Este plan ha definido estrategias urbanas y una cartera de proyectos de movilidad y vialidad, ambiente, servicios básicos de agua y saneamiento, y equipamientos urbanos educativos y recreativos con un enfoque sostenible. 

El costo previsto para esa transformación es de 30,8 millones de euros. Con los estudios técnicos de prefactibilidad finalizados, la Municipalidad de Ciudad de Guatemala concentra ahora sus esfuerzos en asegurar con diversos socios posibles vías de financiación para ejecutar el plan. 

Tres ejes de acción 

Para la transformación urbana integral del Área Norte, se han identificado tres ejes de acción clave: Corredores urbanos, Infraestructura de agua y saneamiento y Equipamientos urbanos. 

El eje Corredores urbanos propone intervenciones para mejorar la accesibilidad, movilidad y conectividad del sector con el resto de la ciudad y los municipios vecinos. Plantea el Corredor Arco 18, una arteria vial periférica en la zona 18 de la Región Norte de la ciudad, para mejorar el flujo vehicular en la CA-9 Norte, que permitiría desplazamientos más rápidos para los más de 40.000 vehículos que transitan diariamente por la zona. 


El eje Infraestructura de agua y saneamiento define intervenciones para una mejor dotación y funcionamiento del sistema de alcantarillado y drenaje pluvial en la Regencia Norte de la ciudad de Guatemala acorde al crecimiento proyectado de la población y la expansión urbana hasta el año 2050. Con la creación de un sistema eficaz de saneamiento, además de prevenir la acumulación de residuos y aguas residuales, se protege tanto el medio ambiente como la salud pública.


 

El eje Equipamientos urbanos, cuyo objetivo es promover la inclusión de la población vulnerable y generar beneficios socioeconómicos a través de la implementación de equipamientos urbanos, propone la construcción de un MUNITEC, esto es, un Centro Municipal de Capacitación y Tecnología para impartir cursos de tecnología, innovación, arte, música, ética, desarrollo profesional y emprendimiento. La propuesta busca ampliar la cobertura promoviendo un modelo de ciudad compacta. 


 

Mas de 700.000 personas beneficiadas 

La Municipalidad de Guatemala calcula que la ejecución de los proyectos que contempla el PDUI beneficiará directamente a más de 200.000 vecinos y que indirectamente favorecerá a más de medio millón.