Todas las ciudades
Ciudades LAIF City Life
Qué es una ciudad LCL
Una ciudad LAIF City Life es una ciudad que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la implementación de soluciones innovadoras y sostenibles en los ámbitos de infraestructura azul y verde, movilidad baja en carbono, centros valorizados y hábitats integrales.
Las ciudades de América Latina que participan en la iniciativa han presentado proyectos al Comité Directivo de LAIF City Life a través de tres rondas de selección y reciben asistencia financiera y técnica para implementar sus proyectos.
Las intervenciones seleccionadas en la primera ronda están en Barranquilla (Colombia) y San Salvador (El Salvador). En la segunda ronda se han sumado intervenciones en Joao Pessoa (Brasil), Ciudad de Guatemala (Guatemala), Cartago* (Costa Rica), y Arequipa, Cajamarca y Trujillo (Perú). En la tercera ronda se han unido a LAIF City Life Belem de Pará (Brasil), Comayagua y Trujillo (Honduras), Asunción* (Paraguay) y el Estado de Tlaxcala (México).
* Las ciudades de Cartago y Asunción desistieron de la subvención.
-
Arequipa
See projectsArequipa es la capital de la provincia y del departamento homónimos y la segunda ciudad más poblada de la República del Perú con 1.142.900 habitantes (2022). Está ubicada al sur del país, a ambas orillas del río Chili, en el denominado Valle de Arequipa, el cual está protegido al norte y al este por la cordillerana andina y hacia el sur y oeste por las cadenas bajas de cerros costeños. Su área metropolitana está conformada por veintiún distritos.
Desde un punto de vista político es la sede oficial del Tribunal Constitucional, y es considerada como la Capital Jurídica del Perú. Después de Lima es la ciudad peruana con un mayor desarrollo industrial y económico.
Arequipa es referida también como La ciudad blanca por sus más de 500 casonas coloniales hechas de grandes y blancos sillares de origen volcánico. Destaca por su riqueza arquitectónica y monumental y desde el año 2000 es considerada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
See projectsArequipa es la capital de la provincia y del departamento homónimos y la segunda ciudad más poblada de la República del Perú con 1.142.900 habitantes (2022). Está ubicada al sur del país, a ambas orillas del río Chili, en el denominado Valle de Arequipa, el cual está protegido al norte y al este por la cordillerana andina y hacia el sur y oeste por las cadenas bajas de cerros costeños. Su área metropolitana está conformada por veintiún distritos.
Desde un punto de vista político es la sede oficial del Tribunal Constitucional, y es considerada como la Capital Jurídica del Perú. Después de Lima es la ciudad peruana con un mayor desarrollo industrial y económico.
Arequipa es referida también como La ciudad blanca por sus más de 500 casonas coloniales hechas de grandes y blancos sillares de origen volcánico. Destaca por su riqueza arquitectónica y monumental y desde el año 2000 es considerada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
-
Barranquilla
See projectsBarranquilla, denominada oficialmente en 1993 como Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, es la capital del departamento del Atlántico en Colombia. Se encuentra situada en la margen occidental del río Magdalena a 7,5 km de su desembocadura en el mar Caribe. La ciudad es el principal centro económico de la región del Caribe colombiana siendo sus actividades económicas principales el comercio y la industria.
La ciudad de Barranquilla celebra una de las festividades folclóricas y culturales más importantes de Colombia, el carnaval de Barranquilla, declarado Obra Maestra del Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso de Colombia en 2001 y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
Barranquilla es conocida como La Puerta de Oro de Colombia por haber sido el punto de entrada al país de inventos como la aviación y el teléfono, de miles de extranjeros y de deportes como el fútbol y el béisbol. También se conoce a Barranquilla como La Arenosa y Curramba, la bella. En 2020 contaba con una población de 1.274.250 personas.
See projectsBarranquilla, denominada oficialmente en 1993 como Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, es la capital del departamento del Atlántico en Colombia. Se encuentra situada en la margen occidental del río Magdalena a 7,5 km de su desembocadura en el mar Caribe. La ciudad es el principal centro económico de la región del Caribe colombiana siendo sus actividades económicas principales el comercio y la industria.
La ciudad de Barranquilla celebra una de las festividades folclóricas y culturales más importantes de Colombia, el carnaval de Barranquilla, declarado Obra Maestra del Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso de Colombia en 2001 y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
Barranquilla es conocida como La Puerta de Oro de Colombia por haber sido el punto de entrada al país de inventos como la aviación y el teléfono, de miles de extranjeros y de deportes como el fútbol y el béisbol. También se conoce a Barranquilla como La Arenosa y Curramba, la bella. En 2020 contaba con una población de 1.274.250 personas.
-
Belém do Pará
See projectsBelém do Pará, es la capital del estado de Pará y una puerta de entrada a la selva amazónica. La ciudad combina un rico patrimonio histórico y la belleza natural con una vibrante vida urbana.
Fundada en 1616 por los portugueses, la ciudad ha pasado por varios nombres antes de ser conocida por su actual nombre. Sus más de dos millones de habitantes, la convierten en la ciudad más poblada del estado.
Políticamente, Belém es una ciudad autónoma dentro del estado de Pará. La Prefeitura Municipal de Belém do Pará es el órgano gubernamental local responsable de la administración de la ciudad, de la implementación de políticas públicas, la prestación de servicios públicos y la gestión de la infraestructura de la ciudad. El prefeito (alcalde) es el jefe ejecutivo de la ciudad y es elegido por los ciudadanos para un mandato de cuatro años.
See projectsBelém do Pará, es la capital del estado de Pará y una puerta de entrada a la selva amazónica. La ciudad combina un rico patrimonio histórico y la belleza natural con una vibrante vida urbana.
Fundada en 1616 por los portugueses, la ciudad ha pasado por varios nombres antes de ser conocida por su actual nombre. Sus más de dos millones de habitantes, la convierten en la ciudad más poblada del estado.
Políticamente, Belém es una ciudad autónoma dentro del estado de Pará. La Prefeitura Municipal de Belém do Pará es el órgano gubernamental local responsable de la administración de la ciudad, de la implementación de políticas públicas, la prestación de servicios públicos y la gestión de la infraestructura de la ciudad. El prefeito (alcalde) es el jefe ejecutivo de la ciudad y es elegido por los ciudadanos para un mandato de cuatro años.
-
Cajamarca
See projectsCajamarca, ciudad peruana capital del distrito, de la provincia y del departamento del mismo nombre, está localizada en el margen oriental de la cadena occidental de la Cordillera de los Andes, en el valle interandino que forman los ríos Mashcón y Chonta a 2750 metros sobre el nivel del mar. El valle donde se encuentra enclavada la ciudad es uno de los más grandes de la sierra del Perú. A la ciudad se la conoce también por el nombre de la Flor del Cumbe, por su cercanía al cerro y al complejo arqueológico de Cumbemayo.
El centro histórico de la ciudad conserva importantes edificios, iglesias, plazas, casas y calles de la época del Virreinato español, lo que llevó a que la ciudad se encuentre en una lista tentativa para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Posee una importante producción minera debido a las diversas minas que están cerca de la ciudad y es famosa también por la producción de leche y derivados lácteos. En 2020 contaba con una población de 245.137 habitantes.
See projectsCajamarca, ciudad peruana capital del distrito, de la provincia y del departamento del mismo nombre, está localizada en el margen oriental de la cadena occidental de la Cordillera de los Andes, en el valle interandino que forman los ríos Mashcón y Chonta a 2750 metros sobre el nivel del mar. El valle donde se encuentra enclavada la ciudad es uno de los más grandes de la sierra del Perú. A la ciudad se la conoce también por el nombre de la Flor del Cumbe, por su cercanía al cerro y al complejo arqueológico de Cumbemayo.
El centro histórico de la ciudad conserva importantes edificios, iglesias, plazas, casas y calles de la época del Virreinato español, lo que llevó a que la ciudad se encuentre en una lista tentativa para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Posee una importante producción minera debido a las diversas minas que están cerca de la ciudad y es famosa también por la producción de leche y derivados lácteos. En 2020 contaba con una población de 245.137 habitantes.
-
Cartago
See projectsCartago es la capital y centro administrativo del Cantón de Cartago, en la Provincia de Cartago en Costa Rica. Se compone de los distritos Oriental y Occidental del cantón. La ciudad está localizada en el Valle de El Guarco, en la región central de Costa Rica, a una altitud de 1435 m sobre el nivel del mar, en las faldas del Volcán Irazú, a 24 km al sureste de la ciudad capital de San José.
Históricamente fue la primera ciudad capital de Costa Rica, durante el periodo colonial, desde 1563 hasta 1824. Cartago fue también la sede de la primera Corte Internacional permanente de la historia mundial, la corte de justicia centroamericana.
La más famosa celebración que tiene lugar en la ciudad de Cartago la constituye la peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, que se realiza la víspera del 2 de agosto de cada año. De acuerdo con la leyenda, la imagen de la Virgen se apareció a Juana Pereira, una indígena de la zona, en 1635, varias veces, por lo que se decidió construir un templo conmemorativo en el mismo lugar. En 2021 la población de Cartago ascendía a 160.457 habitantes.
See projectsCartago es la capital y centro administrativo del Cantón de Cartago, en la Provincia de Cartago en Costa Rica. Se compone de los distritos Oriental y Occidental del cantón. La ciudad está localizada en el Valle de El Guarco, en la región central de Costa Rica, a una altitud de 1435 m sobre el nivel del mar, en las faldas del Volcán Irazú, a 24 km al sureste de la ciudad capital de San José.
Históricamente fue la primera ciudad capital de Costa Rica, durante el periodo colonial, desde 1563 hasta 1824. Cartago fue también la sede de la primera Corte Internacional permanente de la historia mundial, la corte de justicia centroamericana.
La más famosa celebración que tiene lugar en la ciudad de Cartago la constituye la peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, que se realiza la víspera del 2 de agosto de cada año. De acuerdo con la leyenda, la imagen de la Virgen se apareció a Juana Pereira, una indígena de la zona, en 1635, varias veces, por lo que se decidió construir un templo conmemorativo en el mismo lugar. En 2021 la población de Cartago ascendía a 160.457 habitantes.
-
Ciudad de Guatemala
See projectsLa capital de la República de Guatemala, cuyo nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción, es la ciudad más poblada y cosmopolita de Centroamérica. Es la sede de los poderes gubernamentales que rigen la política del país así como sede del Parlamento Centroamericano.
Ciudad de Guatemala se convirtió en capital después de que la Antigua Guatemala fuera destruida por un terremoto en 1773. Se encuentra localizada en el área centro-sur de Guatemala, en el valle de la Ermita, a una altura de 1.500 metros sobre el nivel del mar. Según el último censo realizado en la ciudad, en el año 2018, en ella habitan 2.934.841 personas, pero considerando su zona metropolitana de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, alcanza una población estimada de 5.103.685 habitantes, lo que la convierte en la aglomeración urbana más poblada y extensa de América Central
La ciudad está dividida en 25 zonas y en los años 2019 y 2021 ha sido denominada Capital Verde de las Américas. Fue elegida la mejor ciudad para hacer negocios con la efectividad de costos, según el ranking FDI American Cities of the Future 19/20.
See projectsLa capital de la República de Guatemala, cuyo nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción, es la ciudad más poblada y cosmopolita de Centroamérica. Es la sede de los poderes gubernamentales que rigen la política del país así como sede del Parlamento Centroamericano.
Ciudad de Guatemala se convirtió en capital después de que la Antigua Guatemala fuera destruida por un terremoto en 1773. Se encuentra localizada en el área centro-sur de Guatemala, en el valle de la Ermita, a una altura de 1.500 metros sobre el nivel del mar. Según el último censo realizado en la ciudad, en el año 2018, en ella habitan 2.934.841 personas, pero considerando su zona metropolitana de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, alcanza una población estimada de 5.103.685 habitantes, lo que la convierte en la aglomeración urbana más poblada y extensa de América Central
La ciudad está dividida en 25 zonas y en los años 2019 y 2021 ha sido denominada Capital Verde de las Américas. Fue elegida la mejor ciudad para hacer negocios con la efectividad de costos, según el ranking FDI American Cities of the Future 19/20.
-
Comayagua
See projectsComayagua, se encuentra en la región central de Honduras, en un valle a orillas del río Humuya. Esta ciudad, que fue la antigua capital del país, es ahora la capital del departamento homónimo.
La ciudad fue fundada en 1537 por el español Alonso de Cáceres y ha sido un importante centro religioso y político de Honduras y Centroamérica. Su pasado colonial es evidente en su urbanismo. Además, la arquitectura civil republicana se mantiene en gran parte de sus edificaciones, lo que le ha valido el apodo de "La Antañona".
Comayagua es un municipio autónomo dentro del departamento de Comayagua. Tiene un alcalde y un consejo municipal que son responsables de la administración de la ciudad. En términos demográficos, la ciudad ha experimentado un crecimiento acelerado desde mediados del siglo XX, debido a la alta tasa de crecimiento poblacional y a los movimientos migratorios del interior del país. El censo más actualizado cifra la población en 163.914 personas.
See projectsComayagua, se encuentra en la región central de Honduras, en un valle a orillas del río Humuya. Esta ciudad, que fue la antigua capital del país, es ahora la capital del departamento homónimo.
La ciudad fue fundada en 1537 por el español Alonso de Cáceres y ha sido un importante centro religioso y político de Honduras y Centroamérica. Su pasado colonial es evidente en su urbanismo. Además, la arquitectura civil republicana se mantiene en gran parte de sus edificaciones, lo que le ha valido el apodo de "La Antañona".
Comayagua es un municipio autónomo dentro del departamento de Comayagua. Tiene un alcalde y un consejo municipal que son responsables de la administración de la ciudad. En términos demográficos, la ciudad ha experimentado un crecimiento acelerado desde mediados del siglo XX, debido a la alta tasa de crecimiento poblacional y a los movimientos migratorios del interior del país. El censo más actualizado cifra la población en 163.914 personas.
-
Estado de Tlaxcala
See projectsTlaxcala, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman el país. Se localiza en la región centro-oriente y limite al noroeste con Hidalgo, al norte, este y sur con Puebla, y al oeste con el Estado de México. Con una superficie de 3,997 Km², representa el 0.2% del territorio nacional.
Está situada a 2,580 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones de la sierra Nevada y a orillas del arroyo Calpulalpan. La geografía de Tlaxcala es diversa, con una mezcla de montañas, valles y ríos. La Sierra Madre Oriental atraviesa el estado, creando un paisaje montañoso en el este y un valle en el oeste.
La capital del estado es la ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl y su ciudad más poblada es San Pablo del Monte. El estado se divide internamente en 60 municipios, cada uno con su cabecera que sirve como sede del poder del gobierno municipal En términos demográficos, Tlaxcala tiene una población de 1,342,977 habitantes y ocupa el lugar 28 a nivel nacional por su número de habitantes.
See projectsTlaxcala, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman el país. Se localiza en la región centro-oriente y limite al noroeste con Hidalgo, al norte, este y sur con Puebla, y al oeste con el Estado de México. Con una superficie de 3,997 Km², representa el 0.2% del territorio nacional.
Está situada a 2,580 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones de la sierra Nevada y a orillas del arroyo Calpulalpan. La geografía de Tlaxcala es diversa, con una mezcla de montañas, valles y ríos. La Sierra Madre Oriental atraviesa el estado, creando un paisaje montañoso en el este y un valle en el oeste.
La capital del estado es la ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl y su ciudad más poblada es San Pablo del Monte. El estado se divide internamente en 60 municipios, cada uno con su cabecera que sirve como sede del poder del gobierno municipal En términos demográficos, Tlaxcala tiene una población de 1,342,977 habitantes y ocupa el lugar 28 a nivel nacional por su número de habitantes.
-
João Pessoa
See projectsJoão Pessoa es la capital del estado de Paraíba. Fue fundada el día 5 de agosto de 1585 con el nombre de Povoação de Nossa Senhora das Neves, en homenaje al Santo del día en que fue fundada. Es conocida como "la ciudad donde el sol nace primero", debido a que se encuentra ubicada en el punto más oriental de América. Su denominación actual, João Pessoa, es en homenaje al político paraibano João Pessoa, asesinado en 1930 en la ciudad de Recife, cuando era gobernador del Estado.
Es conocida por su tranquilidad, por su patrimonio cultural y, durante los últimos años, por su gran desarrollo turístico. Ocupa el segundo puesto como la ciudad más verde del mundo con más de siete kilómetros cuadrados de arbolado, siendo superada solamente por París. Este título distintivo le fue concedido en 1992, basado en un estudio de Naciones Unidas. Además, en 2017 la UNESCO dio a João Pessoa el título de Ciudad Creativa debido a su riqueza en arte popular.
La ciudad posee dos reservas de Mata Atlántica que funcionan como un verdadero pulmón, fortaleciendo la creación de oxígeno e impidiendo el avance de la polución. Cuenta con una población de 825.796 habitantes (2021).
See projectsJoão Pessoa es la capital del estado de Paraíba. Fue fundada el día 5 de agosto de 1585 con el nombre de Povoação de Nossa Senhora das Neves, en homenaje al Santo del día en que fue fundada. Es conocida como "la ciudad donde el sol nace primero", debido a que se encuentra ubicada en el punto más oriental de América. Su denominación actual, João Pessoa, es en homenaje al político paraibano João Pessoa, asesinado en 1930 en la ciudad de Recife, cuando era gobernador del Estado.
Es conocida por su tranquilidad, por su patrimonio cultural y, durante los últimos años, por su gran desarrollo turístico. Ocupa el segundo puesto como la ciudad más verde del mundo con más de siete kilómetros cuadrados de arbolado, siendo superada solamente por París. Este título distintivo le fue concedido en 1992, basado en un estudio de Naciones Unidas. Además, en 2017 la UNESCO dio a João Pessoa el título de Ciudad Creativa debido a su riqueza en arte popular.
La ciudad posee dos reservas de Mata Atlántica que funcionan como un verdadero pulmón, fortaleciendo la creación de oxígeno e impidiendo el avance de la polución. Cuenta con una población de 825.796 habitantes (2021).
-
San Salvador
See projectsSan Salvador es la capital y la urbe más grande de la República de El Salvador y una de las ciudades más pobladas de Centroamérica. Se encuentra ubicada en uno de los catorce departamentos de la nación, específicamente en el departamento de San Salvador en la zona central del país. Se encuentra situada entre 600 y 1000 metros sobre el nivel del mar.
Entre las industrias más importantes de la ciudad están la textil, la alimentaria, la farmacéutica, la de plásticos y la de lácteos. Sin embargo, la base de su riqueza es el café, cultivado en los suelos volcánicos de las montañas cercanas. Las fiestas principales de la ciudad se celebran a principios de agosto y están dedicadas al Divino Salvador del Mundo.
San Salvador es una de las primeras ciudades de fundación española en Centroamérica, la región que durante la etapa española en América constituyó el Reino o Capitanía General de Guatemala. También es la capital más antigua y duradera en la región, ya que, desde su traslado en 1545 al Valle de las Hamacas, ha permanecido ahí desde ese año hasta la actualidad. Cuenta con una población de unos 238.000 habitantes (2022).
See projectsSan Salvador es la capital y la urbe más grande de la República de El Salvador y una de las ciudades más pobladas de Centroamérica. Se encuentra ubicada en uno de los catorce departamentos de la nación, específicamente en el departamento de San Salvador en la zona central del país. Se encuentra situada entre 600 y 1000 metros sobre el nivel del mar.
Entre las industrias más importantes de la ciudad están la textil, la alimentaria, la farmacéutica, la de plásticos y la de lácteos. Sin embargo, la base de su riqueza es el café, cultivado en los suelos volcánicos de las montañas cercanas. Las fiestas principales de la ciudad se celebran a principios de agosto y están dedicadas al Divino Salvador del Mundo.
San Salvador es una de las primeras ciudades de fundación española en Centroamérica, la región que durante la etapa española en América constituyó el Reino o Capitanía General de Guatemala. También es la capital más antigua y duradera en la región, ya que, desde su traslado en 1545 al Valle de las Hamacas, ha permanecido ahí desde ese año hasta la actualidad. Cuenta con una población de unos 238.000 habitantes (2022).
-
Tegucigalpa
See projectsTegucigalpa, la capital de Honduras, es también la ciudad más extensa y poblada del país, con una población de 1.326.460 personas en 2023. Junto a Comayagüela, forma el municipio del Distrito Central, sede oficial del gobierno nacional, separadas ambas ciudades por el río Choluteca.
Conocida popularmente como "Tegus", la ciudad fue fundada en 1578 y se consolidó como la capital en 1880. Desde entonces, Tegucigalpa ha evolucionado hasta convertirse en un próspero núcleo urbano que combina un rico patrimonio cultural con modernas infraestructuras.
Hoy en día, Tegucigalpa es el principal centro comercial y de negocios de Honduras, favorecida por su ubicación estratégica en el centro del país, que facilita la conexión entre diferentes regiones. Situada en el departamento de Francisco Morazán, a una altitud de 990 metros sobre el nivel del mar, la ciudad ofrece un paisaje de montañas y valles, incluyendo el Parque Nacional La Tigra, uno de los más importantes de Honduras.
See projectsTegucigalpa, la capital de Honduras, es también la ciudad más extensa y poblada del país, con una población de 1.326.460 personas en 2023. Junto a Comayagüela, forma el municipio del Distrito Central, sede oficial del gobierno nacional, separadas ambas ciudades por el río Choluteca.
Conocida popularmente como "Tegus", la ciudad fue fundada en 1578 y se consolidó como la capital en 1880. Desde entonces, Tegucigalpa ha evolucionado hasta convertirse en un próspero núcleo urbano que combina un rico patrimonio cultural con modernas infraestructuras.
Hoy en día, Tegucigalpa es el principal centro comercial y de negocios de Honduras, favorecida por su ubicación estratégica en el centro del país, que facilita la conexión entre diferentes regiones. Situada en el departamento de Francisco Morazán, a una altitud de 990 metros sobre el nivel del mar, la ciudad ofrece un paisaje de montañas y valles, incluyendo el Parque Nacional La Tigra, uno de los más importantes de Honduras.
-
Trujillo
See projectsTrujillo es una ciudad ubicada en la costa norte de Honduras, en el departamento de Colón. Su fundación en 1525, la convierte en una de las ciudades más antiguas del país. Trujillo se encuentra en un entorno geográfico privilegiado, enclavada en la hermosa Bahía de Trujillo, rodeada de reservas naturales y a orillas del mar Caribe.
Políticamente, Trujillo es un municipio autónomo dentro del departamento de Colón. La ciudad es administrada por un alcalde y un consejo municipal. La ciudad es famosa por su arquitectura colonial bien conservada. Entre sus monumentos históricos destacan la Fortaleza de Santa Bárbara y la Catedral de San Juan Bautista.
En términos demográficos, Trujillo tiene una población de 65,754 personas, entre las que hay población que pertenece a las etnias garífuna y pech.
See projectsTrujillo es una ciudad ubicada en la costa norte de Honduras, en el departamento de Colón. Su fundación en 1525, la convierte en una de las ciudades más antiguas del país. Trujillo se encuentra en un entorno geográfico privilegiado, enclavada en la hermosa Bahía de Trujillo, rodeada de reservas naturales y a orillas del mar Caribe.
Políticamente, Trujillo es un municipio autónomo dentro del departamento de Colón. La ciudad es administrada por un alcalde y un consejo municipal. La ciudad es famosa por su arquitectura colonial bien conservada. Entre sus monumentos históricos destacan la Fortaleza de Santa Bárbara y la Catedral de San Juan Bautista.
En términos demográficos, Trujillo tiene una población de 65,754 personas, entre las que hay población que pertenece a las etnias garífuna y pech.
-
Trujillo
See projectsTrujillo es la capital de la provincia homónima y del departamento de La Libertad. Está localizada en la Costa Norte peruana en la margen derecha del río Moche, en el valle de Moche. Su área metropolitana se extiende sobre un área urbana de 164 km² y está conformada por 9 distritos.
Entre las manifestaciones culturales más representativas de la ciudad destacan el Festival Internacional de la Primavera, la Feria Internacional del Libro y el Festival Nacional de la Marinera, evento cultural que se realiza cada año y que se centra en un concurso de marinera, danza nacional oriunda de la ciudad.
A nivel industrial es reconocida como un centro de producción de cuero y de calzado, además de un importante eje agroindustrial. La ciudad se caracteriza por su variada actividad comercial siendo un punto de paso obligado hacia la costa norte del país y hacia las provincias de Ancash y Cajamarca. En el año 2022 contaba con 1.111.300 habitantes lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada de Perú.
See projectsTrujillo es la capital de la provincia homónima y del departamento de La Libertad. Está localizada en la Costa Norte peruana en la margen derecha del río Moche, en el valle de Moche. Su área metropolitana se extiende sobre un área urbana de 164 km² y está conformada por 9 distritos.
Entre las manifestaciones culturales más representativas de la ciudad destacan el Festival Internacional de la Primavera, la Feria Internacional del Libro y el Festival Nacional de la Marinera, evento cultural que se realiza cada año y que se centra en un concurso de marinera, danza nacional oriunda de la ciudad.
A nivel industrial es reconocida como un centro de producción de cuero y de calzado, además de un importante eje agroindustrial. La ciudad se caracteriza por su variada actividad comercial siendo un punto de paso obligado hacia la costa norte del país y hacia las provincias de Ancash y Cajamarca. En el año 2022 contaba con 1.111.300 habitantes lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada de Perú.