Concurso de Ideas Vida Urbana

Concurso de Ideas Vida Urbana

Banner Concurso Vida Urbana


 

Intro Concurso Vida Urbana

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), lanza la segunda edición del CONCURSO VIDA URBANA: IDEAS PARA LA TRANSFORMACIÓN URBANA SOSTENIBLE, que forma parte de LAIF City Life, una iniciativa cofinanciada por la Comisión Europea.

Concurso de Ideas Vida Urbana

Ico desafíos urbanos

¿En qué ha consistido el concurso?

El Concurso de Ideas Vida Urbana busca promover transformaciones urbanas sostenibles en Iberoamérica para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía más vulnerable de la región. Mentes creativas y visionarias han hecho propuestas para contribuir a la construcción de ciudades más sostenibles, inclusivas y habitables.

LAIF City Life cree en el poder de las ideas y en el potencial de la creatividad colectiva. Por eso, este concurso ha sido una oportunidad única para que los colectivos de la sociedad civil presentaran sus propuestas y contribuyeran activamente al desarrollo de sus comunidades.

 

Premios

Premios

Formación

Ser parte del evento de Conocimiento de la iniciativa LAIF City Life en Madrid.

Apoyo institucional

A través de la Oficina de la Cooperación Española del país del proyecto se presentarán las propuestas al gobierno local.

Premio en metálico

30.000 € para las ideas seleccionadas en cada edición.

Primera edición

  • Abril-junio de 2022
  • Qué se busaba: Propuestas innovadoras y promover el desarrollo urbano integral e inclusivo a través de ideas que contemplaran el territorio y a las personas para atender las problemáticas de grupos en situación de vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida.
  • Jurado: Ana Beatriz Jordao Carneiro-Monteiro, Eliana Silva y Pablo Viaggione.
  • 92 propuestas | 67 ciudades | 15 países 

Segunda edición

  • Junio-agosto de 2024
  • Qué se busaba: Proyectos de "infraestructura azul y verde", es decir, que consideraran el agua y la vegetación como parte de la infraestructura de la ciudad que fueran capaces de reducir la vulnerabilidad urbana frente al cambio climático y mejorar la biodiversidad.
  • Jurado: Diana Giambiagi, Antonio Lucio Gil y Jorge Pérez Jaramillo.
  • 60 propuestas | 41 ciudades | 11 países

Tercera edición

  • Septiembre-diciembre de 2024
  • Qué se busaba: Proyectos de “movilidad baja en carbono”, esto es, capaces de mejorar la movilidad urbana desde una perspectiva de reducción de emisiones, haciendo foco en el transporte público, la movilidad activa y la interconexión multimodal.
  • Jurado: Andrea San Gil León, Bernardo Baranda y Mariana Alegre. 
  • 21 propuestas | 18 ciudades | 8 países

Cuarta edición

  • Febrero-abril de 2025
  • Qué se busaba: Proyectos sobre “hábitat integral”, es decir, capaces de transformar áreas urbanas a partir de una mirada integral, orientados a mejorar las condiciones de habitabilidad y responder a las necesidades de los sectores más vulnerables.
  • Jurado: Raquel Rolnik, Felipe Vera y Zaida Muxí Martínez. 
  • 83 propuestas | 68 ciudades | 14 países

¿Quién puede participar?

¿Cómo se puede participar?

¿Cómo fue cada edición?

1

La inscripción es gratuita y se realiza en línea en el sitio web del Concurso Vida Urbana.

2

Abrir una cuenta y completar el formulario de inscripción con los datos personales de todas las personas del equipo. El equipo designará a una persona como líder del proyecto, quien asumirá la representación en todas las comunicaciones con la organización del concurso y la eventual recepción del premio.

3

Las propuestas pueden presentarse en español o portugués y deben completar un formulario de identificación de proyectos en línea.

4

Presentar un panel DIN A1 (59,4 x 84,1cm), en PDF, formato horizontal, a 150 DPI o máximo 10MB, con información presentada a través de textos, imágenes y gráficos que complemente a la descripción inicial.

Plazos del curso

Plazos del curso

31 Jul
Lanzamiento del curso
28 Aug
Cierre de la recepción de propuestas
28 May
Contacto con los finalistas
04 Sep
Inicio evaluación de las propuestas
15 Sep
Contacto finalistas
18 Sep
Finalización de valoraciones
25 Sep
Publicación de los equipos ganadores

¿Quieres conocer a las y los protagonistas?

Equipos cuyas propuestas se han seleccionado como ganadoras, jurados y entidades organizadoras protagonizan este vídeo que resume las cuatro ediciones. 

Presentar propuesta

¿Buscas inspiración?

Primera idea

Corredor Económico Cultural Jirón Ancash. El Main Street Barrioaltino. Lima, Perú.

Segunda idea

Rescate del recurso hídrico prehispánico para promover la vida urbana . El caso de Mateo Salado. Lima, Perú.

Tercera idea

Activadores Comunitarios. Acciones integrales para el desarrollo comunitario en viejos conjuntos habitacionales de producción pública. Montevideo, Uruguay.