Enlace cabecera plantilla noticia

16 November 2023

Barranquilla a vista de pájaro: nuevos mapas detallados para construir una biodiverciudad

Avanza la elaboración de los estudios técnicos subvencionados por LAIF City Life que apoyarán la recuperación integral de los caños de la Ahuyama y el Mercado y de la construcción de Distrito Aventura, la Unidad Funcional 4 del Ecoparque ciénaga de Mallorquín, proyectos clave para consolidar a la ciudad como pionera en la aplicación del concepto de “Biodiverciudad” en Colombia. 

Barranquilla ya cuenta con los mapas más detallados del sistema de caños y un área de 23 hectáreas de la ciénaga de Mallorquín. Los estudios topográficos que se han realizado detallan la forma y la profundidad de las superficies terrestres y acuáticas e identifican todos los elementos (casetas,

senderos, canales, vías, vegetación…) de dichas áreas. Con esa información, profesionales de la arquitectura e ingeniería pueden entender mejor el terreno sobre el que están trabajando y diseñar estructuras seguras.

 

El gobierno municipal que se ha conformado tras las recientes elecciones municipales, mantiene su apoyo a los proyectos subvencionados por LAIF City Life, que se alinean con la estrategia local a medio plazo para convertir a Barranquilla en la primera “Biodiverciudad” del país.

¿PARA QUÉ SIRVE UN ESTUDIO TOPOGRÁFICO?

Estos estudios topográficos y las ortoimágenes que los acompañan son fundamentales y comunes a todos los proyectos de infraestructura urbana por varias razones.  

Facilitan la planificación y el diseño proporcionando una visión detallada del terreno. 

Contribuyen a determinar la viabilidad de un proyecto porque con sus datos se pueden hacer cálculos de precisión sobre volúmenes de excavación o diseño, por ejemplo. 

Contribuyen a planificar la gestión de riesgos porque las imágenes de satélite permiten identificar áreas propensas a deslizamientos, inundaciones, contaminación…

PRÓXIMOS PASOS

Los próximos pasos incluyen la realización de estudios técnicos adicionales que abarcan áreas tan diversas como el diseño urbanístico, el diseño geotécnico, el estudio hidráulico e hidrológico, los diseños estructurales y de impacto ambiental, entre otros. Un aspecto clave para el desarrollo de proyectos urbanos es contar con estudios técnicos de prefactibilidad, que aporten información relevante y basada en la evidencia, para la toma de decisiones. 
Estos estudios técnicos permitirán avanzar en la recuperación integral de los caños de la Ahuyama y el Mercado y en la construcción de Distrito Aventura, la Unidad Funcional 4 del Ecoparque ciénaga de Mallorquín.

RECUPERACIÓN DE LOS CAÑOS

El proyecto “Espacio público para la recuperación integral de los Caños Mercado y Ahuyama” tiene por objetivos mejorar la calidad de vida de la población que habita en las zonas aledañas a los caños, recuperar y conservar los ecosistemas y favorecer la movilidad y conectividad de la ciudad mediante la construcción de vías y puentes que permitan el acceso a las zonas recuperadas.

DISTRITO AVENTURA

El proyecto “Ecoparque Distrito Aventura, Ciénaga de Mallorquín” tiene como objetivo ejecutar obras de infraestructura que generen espacios de recreación, evitando inundaciones y ofreciendo a la ciudad espacios hasta entonces infrautilizados. El Distrito Aventura contará con senderos peatonales, ciclovías, zonas de descanso, módulos de servicios, baños, deportes de aventura como la tirolesa (canopy) y avistamiento de aves.