Cómo planificar ciudades saludables: Herramientas para hacerlo
30 June 2025
Cómo planificar ciudades saludables: Herramientas para hacerlo
Newsletter de LAIF City Life [junio de 2025]

Estimada comunidad:
Entre otros muchos temas que este mes de junio nos ha ocupado, hemos decidido destacar en este boletín la relación entre ciudad y salud, es decir, cómo planificar ciudades saludables.
Hace unas semanas, la arquitecta urbanista e investigadora especializada en arquitectura bioclimática, ciudad y entornos saludables Ester Higueras, de la ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid), compartió gran cantidad de herramientas en una Masterclass que dictó para LAIF City Life, y nos hemos propuesto compilarlas para que tengan un acceso rápido a ellas (algunas están únicamente en inglés).
En todo caso, siempre recomendamos ver la Masterclass, pues contiene información muy rica en detalles y ejemplos.
Un imprescindible
La Guía para planificar ciudades saludables es una herramienta imprescindible. Creada por encargo del Ministerio de Sanidad de España, destaca elementos críticos que deberían considerarse desde el punto de vista de la salud de los habitantes de ciudades grandes y medias a la hora de redactar un plan, un proyecto o unas ordenanzas urbanísticas. Además de muchas referencias y buenas prácticas, la guía plantea preguntas que ayudan a diagnosticar la salud de los entornos locales.
Esta guía complementa otros instrumentos como los siguientes:
- Healthy Cities and Communities Playbook (Foro Económico Mundial).
- Healthy Planning: An Evaluation of Comprehensive and Sustainability Plans Addressing Public Health (American Planning Association).
- Delivering Healthier Communities in London (NHS London Healthy Urban Development Unit).
- Healthy Streets for London (Transport for London).
- Integrar la salud en la planificación urbana y territorial: manual de consulta (Organización Mundial de la Salud y ONU-HABITAT América Latina y el Caribe).
- El artículo “Barrios saludables, desde la renovación y el diseño de su espacio público”.
- Guías para profesionales: Urbanismo y movilidad, espacios verdes (Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía, España).
Referencias latinoamericanas
En América Latina y el Caribe también se han creado otras muchas herramientas sobre planificación de ciudades saludables adaptadas a la región. A continuación encontrarás unas recientes:
- Ciudades inclusivas: ciudades saludables para todos (Banco Interamericano de Desarrollo).
- Herramientas de diagnóstico y gestión para la salud urbana equitativa en América Latina y el Caribe: Guía de uso (Banco Interamericano de Desarrollo).
- Integrar la salud en la planificación urbana y territorial: Manual de consulta (ONU-HABITAT América Latina y el Caribe).
- Healthier Cities and Communities through Public Spaces: A guidance paper (ONU-HABITAT América Latina y el Caribe).
Oasis térmicos
De entre otros asuntos que han de considerarse en la planificación, el de los oasis térmicos está tomando cada vez mayor protagonismo. Las siguientes referencias serán de gran ayuda. Un buen comienzo puede ser el artículo "Oasis térmicos para adaptar las ciudades al calor" (The Conversation) para luego adentrarse en cualquiera de estos documentos:
- Urban microclimate: Designing the spaces between buildings
- Designing open Spacesin the urban environment: A Bioclimatic Approach
- Urbanismo bioclimático
Datos, siempre datos
El viento y la contaminación del aire son dos de los muchos datos que han de considerarse en la planificación de una ciudad saludable. De entre otras muchas fuentes, en la Masterclass, la arquitecta Higueras se refirió a dos:
- Para datos sobre viento: Meteoblue
- Para datos sobre contaminación del aire del planeta: Air Quality Index
Considerar también a la población adulta mayor
En la planificación con perspectiva de edad, las siguientes publicaciones —aunque centradas en el contexto europeo— contribuirán a repensar los espacios públicos en función de las necesidades de la población adulta mayor:
- Guidance for Healthier Public Spaces for the Elderly Population: Recommendations in the Spanish context
- Urban Design and Planning for Age-Friendly Environments Across Europe: North and South
Y para cerrar este boletín, la estimulante e inspiradora historia de Pescueza (Extremadura, España), “un pueblo para mayores” en vídeo y en forma de artículo.
¡Que lo disfruten!
List of cities
-
Brasil
João PessoaBelém do Pará -
Colombia
Barranquilla -
Perú
CajamarcaArequipaTrujillo -
El Salvador
San Salvador -
Costa Rica
Cartago -
México
Estado de Tlaxcala -
Honduras
TrujilloComayaguaTegucigalpa -
Guatemala
Ciudad de Guatemala