Enlace cabecera plantilla noticia

01 October 2025

Un trimestre para no perderse: La planificación urbana en la agenda mundial

Newsletter de LAIF City Life [octubre de 2025]

Estimada comunidad:

La agenda de este último trimestre de 2025 está marcada por espacios en los que se dialogará sobre asuntos que tienen –y tendrán– gran repercusión en la conversación sobre planificación urbana.

En este boletín hemos decidido señalar las fechas en la hoja del calendario del mes de octubre y para cada una de ellas les propondremos documentos que les ayuden a profundizar en el asunto sobre el que orbita el día en cuestión.

Por cierto, el 6 de octubre, Día mundial del hábitat, inicia el #OctubreUrbano. Si desea conocer actividades programadas en todo el mundo, haga clic aquí.


Anótelo en su agenda

Estas son las fechas que recomendamos reservar en su agenda.

6 de octubre: Día mundial del hábitat

Dice ONU Hábitat, que más del 60% de las personas desplazadas internas, refugiadas y migrantes buscan refugio en las ciudades, lo que está acelerando el crecimiento urbano y, en consecuencia, cambia los territorios de manera notable y ejerce presión sobre los sistemas locales. Los gobiernos locales en la región de las Américas están a la vanguardia de la integración e inclusión de las personas refugiadas y migrantes en las comunidades de acogida, según ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

Este 6 de octubre, el lema es: “Soluciones urbanas a las crisis”.

Lecturas recomendadas:

  1. Sobre la iniciativa Ciudades Solidarias que impulsa ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, con su herramienta de autoevaluación y ejemplos de ciudades que cumplen con los criterios.
  2. Ideas recopiladas por ONU-HABITAT América Latina y el Caribe (en inglés): Local Inclusion of Migrants and Refugees - A Gateway to existing ideas, resources and capacities for cities across the world.
  3. Las seis acciones para que los gobiernos locales garanticen los derechos de la infancia migrante y refugiada que recomienda UNICEF.

13 octubre: Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

Los desastres salen cada vez más caros. Aunque los costos directos de los desastres han aumentado hasta aproximadamente 202.000 millones de dólares anuales, el Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2025 estima que el costo real es 11 veces superior. Con “Invertir en resiliencia, no en desastres”, el día internacional quiere destacar la urgente necesidad de hacer frente a los crecientes costos de los desastres, pasando de una respuesta reactiva a inversiones proactivas en la reducción del riesgo de desastres.

Recomendación: La página de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNDRR Las Américas y El Caribe, tiene una web muy completa sobre Resiliencia urbana con recursos (muchos de ellos, en inglés) con ejemplos concretos. Tiene ¡hasta un juego sobre cómo construir pueblos y ciudades más seguros contra los desastres!

Más información sobre el Día Internacional: https://iddrr.undrr.org/es

29 octubre: Día mundial de los cuidados y el apoyo

El Día mundial de los cuidados y el apoyo puede ser un buen momento para recordar que la planificación urbana no es neutra.

Lectura recomendada: El derecho al cuidado en la planificación estratégica urbana, ¿cómo abordarlo? Orientaciones prácticas para gobiernos locales, que compila herramientas conceptuales y prácticas, recomendaciones metodológicas y prácticas para que la planificación estratégica de las ciudades incorpore, en todas sus dimensiones, la garantía del derecho al cuidado, promoviendo su redistribución y socialización. También se pueden encontrar prácticas inspiradoras. Este es un documento de la Red de Ciudades Iberoamericanas (CIDEU) en la que ha colaborado CLACSO, ONU Mujeres América Latina y el Caribe, y con apoyo de Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO - AECID.

31 octubre: Día mundial de las ciudades

Este año Bogotá será la sede para la celebración del Día mundial de las ciudades, centrando la conversación en "Ciudades inteligentes centradas en las personas", que den prioridad a las necesidades humanas, la inclusión y la accesibilidad.

 

Y noviembre, con la COP30 en Belém do Pará, Brasil, también nos mantendrá con los ojos bien abiertos.

¡Que disfruten de las lecturas y de las actividades de este #OctubreUrbano!