Soluciones basadas en la Naturaleza y transporte innovador: la receta de Vitoria-Gasteiz para una vida urbana de calidad
30 April 2024
Soluciones basadas en la Naturaleza y transporte innovador: la receta de Vitoria-Gasteiz para una vida urbana de calidad
A lo largo de treinta años, Vitoria-Gasteiz ha transformado su entorno urbano hasta convertirse en un modelo de ciudad sostenible. Durante una masterclass en el marco de la Comunidad de Ciudades LAIF City Life, Borja Rodríguez Ramajo, concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, detalló cómo la ciudad ha promovido el transporte de alta capacidad y la movilidad activa, vinculándolos con la infraestructura verde y cómo, tras ser nombrada Capital Verde Europea en 2012, ha mantenido su compromiso con el desarrollo urbano para crear una ciudad más resiliente y habitable.
![](/documents/5932005/5977856/Masterclass+Vitoria+-+Gasteiz.png/d06327d5-b26c-5848-cfc9-8031c74e763f?t=1716197675350)
“Vitoria está abordando al mismo tiempo la necesidad y la oportunidad de considerar a la naturaleza un elemento clave para crear una ciudad más resiliente frente a los retos vinculados con el cambio climático”, subrayó Rodríguez Ramajo. Aunque experiencia no le falta.
Hace más de treinta años, cuando la ciudad convivía con los problemas derivados de la expansión urbana e industrial, como la disminución de la biodiversidad y de la calidad del paisaje, la contaminación del agua y el suelo, o el chabolismo, adoptó un enfoque para recuperar el entorno periurbano degradado que entonces no era tan popular como lo es hoy: “En aquella época todavía no se había acuñado el término Soluciones basadas en la Naturaleza”, indica el edil y, sin embargo, comenzaron a aplicarlo.
El anillo verde, el origen de la sostenibilidad en Vitoria-Gasteiz
La primera gran actuación que impulsaron bajo ese prisma fue la creación del anillo verde en 1994. Una intervención periurbana que permitió contener el crecimiento de la ciudad al tiempo que ha convertido la periferia en un conjunto de parques periurbanos de alto valor ecológico y paisajístico, enlazados estratégicamente mediante corredores eco-recreativos. Esta acción fue seleccionada por la ONU entre las 100 mejores actuaciones mundiales en el III Concurso Internacional de Buenas Prácticas para la mejora de las condiciones de vida de las ciudades, celebrado en Dubái en el año 2000.
Reestructuración del transporte para ganar espacio público
Otra de las medidas que compartió Ramajo durante la sesión fue la remodelación total de la red de transporte público en 2017, que integró los autobuses urbanos con el tranvía. "Con esa nueva red se buscaba mejorar las frecuencias, se pasaron prácticamente 15 minutos de frecuencia del transporte público a 10 minutos, se redujeron también de manera importante los tiempos de viaje de las personas usuarias y se buscó que las personas tuviesen una parada de transporte aproximadamente, o como mucho, a 500 metros de su vivienda", ha indicado Rodríguez Ramajo.
Esta reestructuración y la expansión de la zona regulada en un 33% han permitido un trasvase del vehículo privado al transporte público, incentivando así el uso de alternativas más sostenibles. Además, la introducción de medios de transporte de alta capacidad (como el tranvía y el autobús eléctrico) ha transformado el espacio público para dar prioridad a la movilidad activa y a la naturaleza. Como consecuencia, el uso del transporte público se duplicó de 2000 a 2019, contribuyendo a una notable disminución de emisiones contaminantes y potenciando la biodiversidad y conectividad ecológica.
La importancia de los procesos de cocreación ciudadana para sembrar identidad
Finalmente, Ramajo abordó la importancia de implicar a la ciudadanía en el diseño y la creación de infraestructura urbana. Al involucrarla, se consigue las iniciativas sean sostenibles y reflejen la identidad y los valores de quienes viven en la ciudad, argumentó. “En estos años ha habido alcaldes de tres partidos políticos distintos, y entre ellos ha habido un consenso para poder hacer de Vitoria-Gasteiz una ciudad más verde y sostenible”. Esa visión de ciudad compartida por toda la comunidad contribuyó a obtener el galardón European Green Capital en 2012 y reafirmar el compromiso con las políticas verdes urbanas.
List of cities
-
Brasil
João PessoaBelém do Pará -
Colombia
Barranquilla -
Perú
CajamarcaArequipaTrujillo -
El Salvador
San Salvador -
Costa Rica
Cartago -
México
Estado de Tlaxcala -
Honduras
TrujilloComayaguaTegucigalpa -
Guatemala
Ciudad de Guatemala