Inicio
Sobre la iniciativa
Descubre más sobre LAIF City LifeLAIF City Life es una iniciativa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Comisión Europea que busca contribuir a promover una transformación urbana sostenible para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de América Latina.
LAIF City Life apoya a los gobiernos locales en la identificación y formulación de proyectos de desarrollo urbano y de inversión en infraestructuras localizados en ciudades. La iniciativa subvenciona la realización de estudios técnicos, el fortalecimiento de las capacidades de los gestores municipales, y el fomento de la participación a través de un concurso de ideas abierto a la de la sociedad civil.
Global Gateway
LAIF City Life es parte de la estrategia de la Unión Europea Global Gateway que se pone en marcha en 2021 con el propósito de promover vínculos inteligentes, limpios y seguros en los sectores digital, de la energía y del transporte, y reforzar los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo. Global Gateway nació con el objetivo de movilizar 300.000 millones de euros en inversiones entre 2021 y 2027 para el desarrollo de infraestructuras a través de un enfoque de Equipo Europa, que reúne a la UE, sus Estados miembros y sus instituciones financieras y de desarrollo. Esta estrategia se encuentra plenamente conforme con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y con el Acuerdo de París.
Instrumentos de inversión
LAIF City Life está respaldada por el Instrumento para Inversiones en América Latina y el Caribe (LACIF, por sus siglas en inglés) y el Fondo Español para el Desarrollo Sostenible (FEDES, antes FONPRODE).
LACIF busca ayudar a los países de América Latina y el Caribe a financiar proyectos en sectores clave para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es el resultado de la unión de dos instrumentos previos: el Instrumento para Inversiones en América Latina (LAIF) y el Instrumento para Inversiones en el Caribe (CIF). Se trata de uno de los mecanismos regionales de financiación combinada o “blending” de la Unión Europea (UE). El "blending" forma parte de las herramientas del Fondo Europeo para el Desarrollo Europeo Plus (EFSD+ por sus siglas en inglés) y contribuye a operacionalizar la estrategia Global Gateway de la Comisión Europea.
Por su parte, FEDES es una herramienta propia y al servicio de todo el sistema de la Cooperación Española con el objetivo fundamental de erradicar la pobreza, reducir las desigualdades e inequidades sociales entre personas y comunidades, y promover la igualdad de género, la defensa de los derechos humanos y el desarrollo humano y sostenible de los países empobrecidos. Este fondo, en vigor desde septiembre de 2025, cuenta con un mayor número de instrumentos y, por tanto, mayor potencial para llevar a cabo tanto operaciones reembolsables y no reembolsables como operaciones con el sector público (créditos a Estado, apoyos presupuestarios, aportaciones a fondos fiduciarios y garantías, entre otras) y con el sector privado (microfinanzas, aportaciones a fondos o inversión de impacto, entre ellas).
LAIF City Life mejora la vida urbana en América Latina, apoyando el desarrollo de infraestructuras, el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana.
Ciudades
Todas las ciudadesProyectos
Todos los proyectosInfraestructura azul y verde
Leer más
Infraestructura azul y verde
Proyectos que rehabilitan cuerpos de agua y sistemas de áreas verdes en zonas urbanas, conectando y dando accesibilidad a frentes ribereños y marinos, parques lineales y otros espacios públicos con soluciones multifuncionales basadas en la naturaleza, para que contribuyan mitigar la vulnerabilidad de las ciudades a las inundaciones y otros efectos del cambio climático, y mejorar la biodiversidad.

Movilidad baja en carbono
Leer más
Movilidad baja en carbono
Proyectos que mejoran la movilidad de la ciudad desde una perspectiva de reducción de emisiones, desarrollando la infraestructura necesaria para el transporte público sea el modo prioritario para los ciudadanos, la interconexión física y operativa entre los diversos modos de transporte incluyendo estrategias de primera y última milla, el fomento de la movilidad activa con espacios para peatones y ciclistas, y la integración entre transporte y desarrollo de suelo.

Centros valorizados
Leer más
Centros valorizados
Proyectos que ponen en valor el área central de la ciudad, recuperando y adaptando edificios históricos para su uso actual, creando espacios públicos singulares, rehabilitando mercados y planeando instalaciones que faciliten la actividad económica ordenada, y que doten de infraestructura básica y servicios actualizados a los centros, incentivando su repoblación.

Hábitats integrales
Leer más
Hábitats integrales
Proyectos que mejoran integralmente áreas urbanas delimitadas, con actuaciones multisectoriales que combinan la mejora de la gestión de residuos sólidos, la provisión de agua y saneamiento, la dotación de edificios de uso social y público, la mejora de las condiciones de asentamientos precarios, y la planificación de nuevas opciones de vivienda.

Conocimiento
Ver más informaciónFortaleciendo las capacidades de los gestores municipales de las ciudades participantes involucrados en la planificación, ejecución y gestión de intervenciones LCL.
Promoviendo la participación de la sociedad civil a través de un espacio para presentar ideas de proyectos transformadores para las ciudades
Fomentando el intercambio de conocimiento aplicado y experiencia práctica de las ciudades participantes
Noticias
Todas las noticias
La primera fase de Operación Urbana Integral San Salvador 500 (OUI-SS500), centrada en el …
Likes 0

El Área Norte de la ciudad cuenta con el Plan de Desarrollo Urbano Integrado del Área Norte, cuya …
Likes 0













